Muchas veces decimos que la
política es una y en la práctica termina siendo otra, a veces la política
formalmente declarada y formulada es una y en la vida real lo que ocurre es
diferente. Otras veces decimos que no hay política frente a un problema público
determinado y la verdad es que siempre hay política sobre los problemas
públicos, por acción u omisión, no hay vacíos en este asunto. Veamos:
1. Formalmente
hablando en Venezuela hay una política pública definida de salud. Según ella la
salud es gratuita y existe un Sistema Público Nacional de Salud único. La
realidad es que lo dominante en Venezuela, aún siendo más pequeño, es el sistema de salud privado, que tiene una
amplísima demanda hasta el punto de que todos sabemos que hoy está colapsado
por exceso de demanda. El gobierno nacional, el Estado todo, suele utilizar
como primera prioridad ese sistema privado de salud, a través de pólizas de
seguro o fondos auto-administrados, mediante los cuales le cancelan miles de
millones de bolívares a ese sector privado por atención a los trabajadores y
trabajadoras de la administración pública. El sistema de formación de recursos
humanos para el sistema de salud, tradicionalmente y en su mayoría, está destinado a formar gente para el sistema
privado. La política de salud del país es definida e impuesta en la práctica por
la industria médica y farmacéutica transnacional, la gratuidad es una ilusión.
Las instituciones públicas, que existen desde siempre y que hoy se han incrementado,
no funcionan adecuadamente, lo cual forma parte de la política real. Lograr ser
atendido en un hospital público es un vía crucis y si logra ser atendido, aún
cuando hayan servicios, procedimientos e insumos garantizados gratuitamente por ese establecimiento
de salud, que los hay y en ocasiones son significativos, termina el paciente o
sus familiares teniendo que comprar muchos insumos, medicamentos carísimos, alquilando
equipos, ambulancias, pagando estudios, exámenes, etc. que se hacen en el
sistema privado. En cuanto al sistema público hay tantos sistemas como
instituciones públicas existen, cada uno por su lado, inconexos,
desarticulados, lo cual implica una altísima inversión ineficiente en salud. La
pregunta es: ¿entonces hay o no hay política de salud en Venezuela? Si
aceptamos que si hay política de salud en Venezuela, ¿Cuál es esa política? ¿La
que está escrita en la constitución u otra totalmente diferente a ella? ¿Quién
define la política de salud en Venezuela? ¿El Estado venezolano u otro ente
externo diferente a él? Si es el estado venezolano qué parte de él la define,
que componente(s) del Estado la define(n). ¿Se cumple esa política, se ejecuta,
o se define una y se ejecuta otra?... saque Ud. sus propias conclusiones
2. La
obesidad es una de las pandemias de este tiempo. Venezuela no escapa a esa
realidad mundial. La Política nutricional de un país hoy día tiene
necesariamente que contener iniciativas y acciones concretas para combatir la
obesidad. En nuestro país el problema se registra desde hace décadas. Podríamos
decir que la política nutricional del país está (en este caso) determinada por
los hábitos creados por los proveedores de alimentos con fines comerciales, que
estimulan el consumismo y el consumo de
alimentos no saludables, en cantidad y calidad. El exceso de consumo de azúcar
y grasas es una de las consecuencias fundamentales de esta política, lo cual
genera serios problemas de diabetes, dislipidemias y por ende enfermedades
cardiovasculares. México es uno de los países de América Latina más afectado
por este problema. El excesivo consumo de bebidas gaseosas, las cadenas rápidas
transnacionales de comida chatarra, el excesivo consumo de golosinas por
nuestros niños, la publicidad dirigida a niños y niñas, entre otras, hacen
estragos en nuestros países. Venezuela ha tenido grandes avances en la
reducción de la desnutrición infantil y en cuanto a la reducción del hambre. Se
puede decir que el nuestro es hoy uno de los países con mayor seguridad
alimentaria de la región y el mundo. Pero ¿Cuál es nuestra política con
respecto a la obesidad? ¿Quién define e impone esa política? Nos atrevemos a
afirmar que las mismas razones que generaron la obesidad en nuestro país hace
20 años o más, persisten y se acentúan hoy día y se hace necesaria una nueva
política pública en relación a este grave problema. En eso sabemos que andan
algunas instituciones públicas venezolanas, en particular el Instituto Nacional
de Nutrición y el Ministerio de Alimentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario