viernes, 20 de julio de 2012

ALGUNOS CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL INPSASEL 2009-2011






El presente trabajo fue elaborado por un equipo designado por el Presidente del INPSASEL, Johnny Picone, integrado por William Hernández, Director General, Alberto Rondón, asesor de la Presidencia, Marisol Guédez de la Dirección de Educación y José Mendoza asesor externo que coordinó la redacción del mismo. Participaron además otros compañeros y compañeras integrantes  de las Direcciones de Epidemiología, Educación, Inspecciones y Planificación y Presupuesto en algunos momentos del proceso de su discusión y elaboración. Este no es un documento oficial del INPSASEL y los conceptos expresados en el mismo son de exclusiva responsabilidad del asesor-coordinador José Mendoza. El mismo está destinado a la discusión y validación dentro del INPSASEL y a las consultas respectivas en el MINTRASS, para la definición final de los lineamientos estratégicos de la actual gestión. Justo es señalar también que nuestro trabajo en INPSASEL se inicia de la mano de Javier Correa, Presidente anterior a esta gestión de Johnny, con quien me une una larga amistad y sueños comunes




Versión preliminar 30 de Octubre 2009





Indice

I.     Introducción


II.   Parte I. Análisis de situación


1. Algunos aspectos de la Coyuntura

a. Lo económico

b. Lo social

c.  Lo político

2. Sobre la situación política y organizativa de los trabajadores

a.  Los delegados y delegadas de prevención

3. Referencias sobre situación de la salud de los trabajadores

4. Situación actual del INPSASEL. Fortalezas y debilidades

5. El INPSASEL y los lineamientos políticos del gobierno bolivariano

a. Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 (PNSB)

b. Agenda Guayana

c.  Lineamientos Políticos Desde  El MINTRASS Para El 2010

6. Planes vigentes y Logros acumulados

a. Plan Nacional de Salud 2009 – 2018

b. Propuesta de proyecto estratégico 2010


III.   Parte II. Propuestas


1. Determinación y análisis de problemas y/o áreas prioritarias

2. Cuadro de alianzas políticas, de clase y técnicas

a. Actores

b. Poder Crítico

3. Lineamientos estratégicos y acciones nucleares

a. Lineamientos Estratégicos

b.  Acciones nucleares

 



I.   Introducción


El presente documento se realiza con base en un mandato de la Presidencia de la institución en el que se intenta, partiendo de una interpretación colectiva de la realidad actual del país, la organización de los delegados y delegadas de prevención, la salud de los trabajadores y la situación organizativa del INPSASEL, establecer los lineamientos estratégicos de la institución para el período 2009-2011.

Se trató al máximo posible, en medio del día a día de la acción política e institucional, de hacer un trabajo donde diversos actores de la institución participaran directamente en la construcción de una interpretación y definición colectivas de estos lineamientos.

Nos proponemos con este escrito sistematizar mínimamente nuestra propia interpretación y acción, para que el mismo nos sirva de guía en la acción actual y del futuro inmediato, con el objeto de que todos los miembros de la organización lo conozcan y de allí podamos ajustar nuestros planes y proyectos con su respectivo seguimiento y adecuación progresiva.

Aunque hemos utilizado la herramienta de un consultor externo para la coordinación de este esfuerzo, lo plasmado acá no representa entonces, su interpretación libre, sino la síntesis de un conjunto de debates y consultas, a objeto de que, después de su respectiva validación, pueda convertirse legítimamente en una herramienta para la actual gestión, en la búsqueda de una direccionalidad política y estratégica en salud y seguridad de los trabajadores, en el marco de la revolución bolivariana.

Frecuentemente se elaboran trabajos que pretenden establecer lineamientos para el mediano plazo (5 años o más). No es este el caso. Partimos de que las políticas, estrategias y planes para la gestión pública no pueden ni deben hacerse sino por los mismos actores que conducen la ejecución de las mismas y estando conscientes de que nos encontramos en un proceso político tremendamente dinámico que  genera una alta rotación de los equipos conductores y su focalización en el hoy, no es fácil lograrle viabilidad a planes y propuestas de mediano plazo.

No negamos sin embargo que estas reflexiones puedan ser útiles a equipos que nos releven en un momento dado de nuestras actuales responsabilidades, pero reiteramos que el objetivo de las mismas es el enriquecimiento y direccionamiento de nuestra propia acción y gestión presente.

Esta aproximación es necesariamente crítica y preliminar. Como hemos dicho, tiene como objetivo Principal analizar la realidad objetiva, con sus aspectos positivos y negativos y de allí definir políticas y estrategias para su puesta en práctica sobre la marcha. De aquí podría surgir un segundo producto de carácter oficial para el conocimiento de los trabajadores y actores socio-políticos de la salud y seguridad en el trabajo, con algunos aspectos del análisis realizado y de los lineamientos propuestos.


IV.Análisis de situación

1. Algunos aspectos de la Coyuntura


Somos un país de la órbita capitalista más cercana a los EEUU, punta de lanza del modelo político internacional unipolar surgido después de la caída del socialismo real en los años 80,  guiado por el paradigma económico neoliberal, que a partir de 2001 establece como estrategia de dominación mundial la llamada lucha contra el terrorismo y desde el 2008 entra en una crisis económica mundial arrastrado por la caída del sistema financiero internacional que ha llevado al mundo capitalista dominante a una recesión económica actualmente en curso, amenaza con profundizarse e intenta aprovechar dicha crisis para fortalecer e incrementar el neoliberalismo. [1]

En nuestro país, aún encontrándonos económicamente en dicha órbita mundial y teniendo una economía dominada por el capitalismo dependiente y proyanki, se ha iniciado desde 1999 un proceso político revolucionario que parte inicialmente del ideal bolivariano, se plantea impulsar un mundo multipolar y se declara luego antiimperialista para finalmente orientarse hacia la construcción del socialismo.

Esto ha transformado totalmente la correlación política de fuerzas internas a favor de los sectores populares en general y de los trabajadores en particular y  simultáneamente en el sub continente latinoamericano se han fortalecido las fuerzas populares y anti imperialistas, lo cual ha permitido avances fundamentales que se encuentran en pleno proceso de desarrollo y permiten fortalecer reivindicaciones fundamentales en el campo del trabajo, uno de los cuales es la salud y seguridad.

Sin embargo nos encontramos en el país en una situación de transición de alta complejidad, donde lo que tiene que morir se resiste y lo que tiene que nacer no termina de nacer. Esto hace que los avances en la correlación política de fuerzas y en las reivindicaciones sociales, tengan fuertes contradicciones en el propio seno de las fuerzas populares, ya que el modelo capitalista dependiente y neoliberal, al continuar vivo y tener mucha fuerza nacional e internacional, limita o penetra los avances que los trabajadores y el pueblo van logrando en el control de los medios de producción y del Estado

Esta realidad puede llevar a que las experiencias concretas de control por parte del gobierno bolivariano de sectores productivos, puedan desviarse hacia un capitalismo de Estado con niveles de explotación e injusticia igual o mayores a los existentes y que la respuesta del Estado, controlado por las fuerzas populares, no sea suficiente y oportuna a favor de los intereses de los trabajadores.

Aún así, es visible el avance de las fuerzas populares en el control de sectores productivos estratégicos que constituyen hoy para nosotros un escenario de alta prioridad y responsabilidad. Entre ellas tenemos las industrias básicas de Guayana, el sector energía y petróleo y el sector alimentos, además de todas las empresas nacionalizadas o en proceso de gestión hacia el socialismo, como es el caso por ejemplo de las empresas cementeras.

a.  Lo Económico

El modelo económico en el que se sustenta la economía actual es el del Capitalismo neoliberal. En Venezuela nuestro modelo productivo actual esta  sustentado  en una economía rentista, con una distorsión estructural histórica, caracterizada por ser poco productiva y altamente especulativa, basada entre otras cosas en la sobrevaluación permanente de la moneda que estimula las importaciones e impide el desarrollo productivo nacional soberano. No ha existido nunca en el país, ni siquiera una burguesía nacional respetable. Estamos ante una burguesía especulativa altamente dependiente de los EEUU.

Algunos indicadores referenciales:

·         Las reservas Internacionales se ubican por encima de 30 mil millones de dólares
·         Recuperación lenta pero sostenida de los precios del petróleo 8 dólares por encima de lo calculado en el presupuesto nacional, aún con la baja importante que significó la caída de los precios del petróleo en 2008 por la crisis económica mundial
·         La economía del país, después de 4 años de crecimiento continuo ha entrado desde finales de 2008 en un proceso de desaceleración del crecimiento, para llegar en el 2do trimestre de 2009 a un decrecimiento de -2,4% del PIB, afectando principalmente la industria manufacturera (-8%) y el comercio (-4%)
·         Existen altos niveles de inflación producto de la especulación y de la debilidad del estado en el seguimiento al control de precios, aunado a una cultura de consumo vinculada a lo rentístico de nuestra economía. Esto contribuye considerablemente a la pérdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora, aunque la tendencia inflacionaria en lo que va del año 2009, tiende a ser menor que la tasa del 2008 de 31,9%
·         La inversión del estado en infraestructura y la industria de la construcción ha sido notable en todo el período de gobierno
·         Presupuesto nacional 2.010, calculado a 40 dólares el barril de petróleo, que significa una rebaja presupuestaria del 37,75 % (76 millones de Bs. F) para el Inpsasel
·         Presupuesto nacional 2.010, con una  inflación del 20 %  

Algunas consecuencias de esta realidad sobre los trabajadores:

·         Esto ha afectado notablemente la lucha reivindicativa de los trabajadores, aletargándose las discusiones de contrataciones colectivas e incrementándose el descontento, movilización y lucha de los trabajadores por razones económicas
·         Las empresas básicas del estado han llegado a una situación de quiebra y sin signos importantes de recuperación. Para tratar de revertir ésta situación se ha impulsado desde el estado una estrategia  de inversión económica pero con planes de inversión elaborados con los y las trabajadores y trabajadoras  lo cuales además contemplan la inversión fuerte en  salud y seguridad en el trabajo. En este sentido el gobierno nacional se encuentra en estos momentos en pleno impulso de una estrategia de recuperación denominada Agenda Guayana, en la cual estamos desarrollando una iniciativa de alto aliento de control obrero en materia de salud y seguridad laboral, que de tener éxito podría convertirse en una estrategia nacional para las empresas nacionalizadas
·         La estrategia de recuperación de empresas nacionalizadas puede generar una contradicción interna entre su productividad y los intereses de los trabajadores en salud y seguridad, lo cual debe ser resuelta como una contradicción en el seno de los sectores revolucionarios

b.  Lo Social

Desde 1999 el gobierno bolivariano inició un proceso de redistribución de la renta a favor de los sectores populares (Plan Bolívar 2000), que se consolidó y profundizó a partir del 2003 con las misiones sociales y luego con el desarrollo de los consejos comunales y demás expresiones del poder popular. Este proceso ha dado resultados contundentes en el mejoramiento del nivel de vida de la población, lo cual se expresa en diversos indicadores como reducción del desempleo, reducción de la pobreza y la mortalidad infantil, ampliación de la escolaridad y de la cobertura de atención en salud, etc. Esto ha sido fundamental en la transferencia directa de bienes y servicios a la población de escasos recursos.

Aún cuando estas políticas han sufrido cierto debilitamiento en los últimos 2 años, ya ha sido anunciado por el gobierno nacional un plan de reforzamiento y conformación de un sistema de misiones sociales, que garanticen continuidad a este esfuerzo y logro fundamental en el área social.

Se requiere de estrategias y políticas que le den mayor fortaleza a las Instituciones encargadas de generar y aplicar las políticas publicas que actualmente desarrollan las misiones sociales, como garantía de solidez y sustentabilidad de las mismas en el tiempo (no es suficiente que estén incorporadas en la ley del presupuesto 2.010 en la estructura presupuestaria del ministerio correspondiente)

El salario mínimo ha tenido un crecimiento constante a niveles que superan a todos los países latinoamericanos, aunque el poder adquisitivo del salario se ha visto afectado por el crecimiento de la inflación. La canasta básica casi duplica el salario mínimo.

Ha habido un incremento notable de la participación y organización social, que se expresa en diversas formas organizativas y de lucha social como son: Mesas técnicas de agua, consejos comunales, comunas, comités de salud, comités de tierra urbana, etc. Según cifras oficiales hay cerca de 30 mil Consejos Comunales en todo el territorio nacional, a los cuales se ha transferido directamente recursos financieros para garantizar iniciativas muy importantes de autogestión y autogobierno.

Algunas instituciones del Estado formal (alcaldías y gobernaciones) tienen poco liderazgo para dar respuesta a los problemas concretos de la gente.

Actualmente, persisten  los altos índices de inseguridad y delincuencia lo cual genera descontento en la población, convirtiéndose este problema en el de mayor preocupación de la gente, según lo arrojado en las diversas encuestas de opinión que se realizan en el país.

Otro problema que continúa presente es el de la corrupción, el burocratismo y la ineficiencia de la gestión del Estado.

c.  Lo Político

Probablemente el hecho político fundamental puede ser el referido a que, aún cuando el liderazgo del Presidente Chávez mantiene amplia mayoría en los sectores populares y a nivel general, no hay una organización política sólida que conduzca el proceso revolucionario. El PSUV, aunque significa un avance organizativo y político, no parece suficiente para la conducción colectiva de un proceso tan exigente como el venezolano, debido a que, entre otras cosas es una organización policlasista que la resta coherencia en su plataforma programática y en su liderazgo y no cuenta con un verdadero colectivo conductor.

Lo electoral es un campo de medición de fuerzas permanente, que dirime la confrontación política nacional, de manera democrática y pacifica con la oposición, en el plano nacional y refuerza, ante los pueblos del mundo y en contraposición con   los gobiernos de derecha y el imperialismo el proyecto político Bolivariano.

En el año 2007, sufrimos la primera derrota electoral y en el año 2008 perdimos las gobernaciones en siete  territorios políticos importantes.

La oposición, por su parte, que siempre ha mantenido su caudal electoral en torno al 40% de los electores en los procesos de carácter nacional, aunque local y regionalmente ese porcentaje es variable,  tiene hoy una gran dispersión y división, lo cual no presenta a ese sector con posibilidades de éxito inmediato, aunque no debe ser subestimada su fuerza por tener un importante arrastre de masas a lo interno y mucho apoyo internacional del imperialismo y diversos sectores de la derecha internacional.

Actualmente se impulsa una serie de cambios políticos y legislativos, para el impulso de la transición al socialismo, De estos los cambios en el aspecto ideológico y político están teniendo una alta prioridad (educación, electoral.)

Está en discusión una ley del trabajo  que está apuntando a la eliminación de la tercerización y lo de la retroactividad de las prestaciones sociales, lo cual  toca diversos intereses. Esta  planteado también que sea una ley para la transición del capitalismo al socialismo.

En lo internacional se avanza en una vigorosa política internacional de legitimación de la revolución bolivariana y el impulso de un mundo multipolar, teniendo como dificultad fundamental actual el incremento de las tensiones en América Latina por la alianza Colombia-EEUU que está llevando a convertir ese país en el Israel de América del sur, tampoco debemos perder de vista el reagrupamiento de la derecha continental en una estrategia común cuyo objetivo es el de parar la influencia del “Chavismo” y la derrota del proyecto político socialista de Venezuela.





2. Sobre la situación política y organizativa de los trabajadores


En el momento de preparar este trabajo ocurrieron las elecciones petroleras (01-10-2009), con un contundente resultado favorable a favor de las fuerzas bolivarianas. Transcribimos una cita de las líneas de Chávez y un artículo de Eleazar Díaz Rangel, escritos el Domingo 04 de Octubre:

Lo que hemos vivido todos los venezolanos a través de este ejercicio democrático de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV) -ejercicio de reafirmación patriótica y revolucionaria- es la más clara demostración de una clase obrera que está asumiendo su papel de vanguardia para apropiarse así de su realidad y transformarla.

Son las consecuencias fieles de una conducta recta signada por una poderosa conciencia de clase la que ha permitido que hoy comencemos a ver estos prodigios: una clase trabajadora que nunca dio su brazo a torcer en aquellos tiempos de la IV República en los que se entregaba nuestra principal industria nacional, bajo la complicidad de una pseudo dirigencia obrera; clase trabajadora que durante el criminal sabotaje de 2002 y 2003 fue capaz de ponerla de pie luego que fuera paralizada casi en su totalidad. HCH

“Un hecho histórico en el movimiento sindical venezolano fue la elección de la directiva de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo. Histórico por varias razones; se trata del sector sindical de la más importante industria venezolana; el proceso fue lo más democrático que pueda concebirse, con participación de todas las corrientes político-sindicales presentes en ese sector; la transparencia quedó sellada por su automatización y la participación del CNE; después de muchos años, se logró la unidad… Esta unidad alcanzada ahora no surgió espontáneamente, y ni siquiera fue iniciativa de los sindicalistas. El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, propuso una cláusula que obligaba a ir a un proceso electoral que unificara todas las corrientes; fue aceptada por las tres organizaciones y crearon la Futp, cuya directiva acaban de elegir en unas votaciones que revelaron los cambios en la conciencia de los trabajadores petroleros. Hoy comienza a recorrer un nuevo camino en el sindicalismo venezolano.” ERG

El análisis y la discusión realizada antes de este hecho reporta lo que a continuación hemos escrito:

La situación actual de los trabajadores está muy influida por el efecto que la crisis económica mundial y la propia situación de la economía nacional genera en sus condiciones de vida. En ese contexto corremos el riesgo que la seguridad y salud de los trabajadores y en particular la prevención, reduzcan su prioridad en las luchas de los trabajadores, concentrándose en la lucha meramente económica. De hecho el centro actual de la lucha de los trabajadores en sus contratos colectivos, son las cláusulas económicas y de  estas las salariales, lo cual, aún cuando es natural que ocurra, hoy se ha exacerbado.

Hay sin embargo en las luchas de algunos colectivos obreros como por ejemplo SIDOR, Vivex, Mitsubishi, Macusa, empresas cementeras etc. una alta prioridad a la lucha por la salud y seguridad, impulsada por la participación de militantes obreros que han asumido esa lucha desde hace muchos años.

Nos corresponde a nosotros contribuir a que los trabajadores tomen conciencia de la relevancia de la lucha por la salud y seguridad y que la misma sea incluida como prioridad en las contrataciones colectivas, haciendo visible a nivel nacional entre otras cosas, estas referencias que hoy existen y avanzan.

En lo concerniente a lo político y organizativo nos encontramos frente una importante dispersión del movimiento obrero. Al debilitamiento y casi desaparición de la CTV, no ha correspondido el surgimiento de una central obrera vigorosa y clasista. La UNT no se ha consolidado y dentro de los trabajadores bolivarianos hay múltiples tendencias que pugnan entre si.

Sin embargo se mantiene una identificación importante de los trabajadores con el Presidente Chávez como líder de la revolución bolivariana y hasta ahora no se ha impuesto un economicismo que entre en conflicto político con el proyecto bolivariano. Podríamos decir que, en medio de la debilidad del movimiento obrero y su vanguardia, ideológicamente la derecha no ha podido colonizar a los trabajadores venezolanos.

Han surgido nuevas experiencias sindicales y organizativas, pero muy atomizadas y desarticuladas aún. No hay un programa común de los trabajadores y las trabajadoras.

El movimiento de delegados de prevención en salud y seguridad laboral es un factor a tomar en cuenta en la situación organizativa, ideológica y política de los trabajadores, pero este aún es débil y disperso.

En síntesis existe un crecimiento en el surgimiento de experiencias organizativas pero estas no conllevan a un pleno desarrollo organizacional de la clase trabajadora.  No hay un programa político común de la clase, la extensión y nivel organizativo de los trabajadores es aún baja y circunscrito a un sindicalismo corporativo por empresa, que limita el desarrollo de una sólida conciencia de clase. Hay desprestigio de la dirigencia sindical por excesivo verticalismo y en las empresas del Estado hay tutelaje del gobierno, lo cual también atenta contra el nivel organizativo e ideológico de los trabajadores.

La coyuntura va a seguir profundizando la contradicción capital-trabajo y esta se expresa también con  fuerza en las empresas del Estado donde muchas veces sus gerentes y administradores se convierten en la práctica en enemigos de los intereses de los trabajadores en general y en particular en salud y seguridad. Esto nos lleva a profundizar en la formación y concientización de los trabajadores y trabajadoras, ya que la salud y seguridad son reivindicaciones de largo aliento de la clase.

Es muy importante contribuir a que se vinculen las luchas de los trabajadores y las trabajadoras con las de la comunidad en general por sus reivindicaciones políticas y sociales. El impulso de la asamblea como mecanismo para la toma de decisiones es fundamental frente a una realidad en la que los líderes entran fácilmente en el caudillismo o son cooptados por los patronos.

En las empresas básicas de Guayana estamos viviendo en estos momentos una situación particular para las luchas por la salud y seguridad, ya que en el marco de la agenda Guayana ese ha sido un factor priorizado. La experiencia reciente en SIDOR es un referente fundamental donde se avanza de manera notable en el control obrero de la lucha por la salud y seguridad. Al respecto es importante profundizar esta lucha en todas las empresas básicas multiplicando los consejos de delegados y delegadas y exigiendo que se formulen y se cumplan los planes de inversión.

a.  Los delegados y delegadas de prevención


La designación de delegados y delegadas de prevención en salud y seguridad laboral se inicia en el 2005 y según los registros del INPSASEL, hoy cuenta con más de 90 mil.

Se trata de un proceso naciente, poco organizado, sin orientación clara en su mayor parte para el cumplimiento de su razón de ser. Los delegados y delegadas de prevención son electos por los trabajadores de su seno y duran 2 años en sus funciones, pero hoy, un delegado electo por sus compañeros trabajadores, en su gran mayoría, no tiene la más mínima orientación de cuál debe ser su acción en el campo de la salud y seguridad laboral.

Su relación con el INPSASEL, principalmente se circunscribe a su certificación y registro como tal. El acompañamiento del Instituto es muy bajo y en muchos casos inexistente. No está claramente definido qué tipo de acompañamiento debe hacer el INPSASEL a los delegados y delegadas de prevención.

Aún así hay experiencias puntuales muy avanzadas y valiosas que estamos obligados a rescatar como referencias nacionales. Son los casos de Guayana, Aragua, Carabobo, Miranda, las empresas cementeras, etc.

Ha habido varios intentos de organización de los delegados y delegadas de prevención en comités, coordinadoras, frentes, consejos de delegados, etc. Hoy existen comités de salud y seguridad en algunas empresas y unos 15 frentes regionales a nivel nacional que agrupan unos 2 mil delegados de prevención e intentan constituirse en Frente nacional.

Su relación con el movimiento sindical en general no parece fluida. Se dice que mientras crece el número de delegados y delegadas de prevención, se reduce su afiliación a los sindicatos. En algunos casos puede caerse en la tendencia de sustituir o competir desde los delegados y delegadas de prevención con las diferentes tendencias políticas existentes en el movimiento sindical, tanto dentro como fuera de la revolución bolivariana.

La relación de este movimiento con el INPSASEL como ente del Estado venezolano para la salud y seguridad laboral hasta ahora ha estado poco definida. Igual ocurre con la relación política de ese movimiento con el PSUV y demás partidos de la revolución

Su organización, la determinación de una agenda colectiva, etc. depende mucho de ellos mismos como movimiento social.

En otras palabras, tres son las dimensiones sobre las que se tendrían que definir políticas y estrategias: su dimensión establecida en la LOPCYMAT en salud y seguridad laboral, su dimensión como movimiento social y su dimensión política.



3. Referencias sobre situación de la salud de los trabajadores


Nuestro país tiene actualmente una población superior a los 27 millones de habitantes. La población económicamente activa (PEA) es de 12 millones de habitantes y en el sector formal tenemos hoy 6,2 millones de trabajadores activos.

Según referencias internacionales, se estima que cada año ocurren un número de accidentes laborales equivalente al 10% de la población activa. Eso significaría que en Venezuela en el sector formal deberían ocurrir más de 600 mil accidentes al año.

La capacidad de atención del estado a la problemática que significa la salud y seguridad en el trabajo ha sido históricamente muy baja. Si observamos el número de accidentes laborales que el país registra anualmente desde los años 40, podemos notar que ha sido sumamente bajo en comparación con las referencias internacionales (ver Gráfico)

Como puede verse las estadísticas del IVSS, nos indican un registro altamente fluctuante, con picos máximos entre 20 y 30 mil accidentes y mínimo menores de 10 mil. En particular en la década del 90 puede observarse como las políticas neoliberales impulsadas en nuestro país llevaron los registros de accidentes laborales a mínimos históricos, habiendo incluso años en que no se registraron.

Obviamente lo observado en el registro se correspondía con la poca relevancia asignada por el Estado a  las políticas de prevención y atención de la salud y seguridad laboral.

A partir del 2005, con el impulso dado al INPSASEL desde 2002, comienzan a incrementarse los registros de accidentes laborales encontrándonos hoy en números superiores a los máximos históricos registrados, pero aún bajos (57.646 en 2007). Esto obviamente refleja el impacto inicial que, aunque modesto, ha tenido el INPSASEL en la salud y seguridad laboral.

Según la Dirección de Epidemiología del INPSASEL, geográficamente, en cifras absolutas los accidentes laborales en 2007 se distribuyeron como se observa en el mapa, siendo los Estados Carabobo, Aragua, Lara, Zulia, Miranda, Bolívar, DC y Monagas los que más registraron. Esto se corresponde con la región centro norte costera de más alta densidad poblacional y presencia industrial y con las zonas petroleras y de las industrias básicas.







Sin embargo la mortalidad por esta causa, según población (tasas) tiene  una distribución que nos indica mayor riesgo de morir en determinados Estados (ver mapa)







Así las tasas de mortalidad más altas ocurrieron en Carabobo, Zulia, Bolívar, y Aragua quedando Monagas en sexto lugar en riesgo de muertes por accidentes laborales.

Es bueno revisar los estados llaneros (Cojedes, Portuguesa, Guárico y Barinas), que aparecen con alto riesgo de mortalidad, aunque el reporte de accidentes es relativamente bajo. En esta zona se asienta buena parte de la producción agrícola y la agroindustria nacional, Con sistemas de producción bastantes atrasados, zonas de difícil acceso en muchos casos y relaciones sociales de producción de altísima explotación muchas veces con rasgos semifeudales.

La distribución de los accidentes según actividad económica predomina en la manufactura, comercio, construcción y transporte, almacenamiento y comunicaciones agrupando más del 60% de los mismos, lo cual es coherente con nuestra realidad económica. Llama la atención la alta incidencia en el área de comercio.
















En cuanto a las enfermedades ocupacionales, aunque el registro de las mismas es mucho menor que los accidentes, llama la atención que cerca del 87% de las registradas son trastornos músculo esqueléticos, lo cual puede tener que ver, además de su alta incidencia, con el hecho de que estas producen discapacidades que dificultan continuar trabajando con ellas.
















La salud de los trabajadores tiene dos grandes manifestaciones en lo que se refiere a las políticas públicas que deben diseñarse para ser garantizada:

·        Una es la dimensión colectiva del problema que es lo determinante. Se refiere a las condiciones generales de trabajo y del medio ambiente laboral, que influye en la población trabajadora como colectivo. Este nivel de intervención es crucial y para actual sobre él se requiere toda una acción política integrada de diversos sectores del Estado y la sociedad en general. Obviamente el patrono es un factor fundamental en este tipo de intervención y más si se trata de empresas del Estado. Es esta la dimensión de la promoción de la salud y la prevención y para ello es necesario construir una red de salud colectiva

·        La otra es la dimensión referente a la atención individual del efecto de estas condiciones en la salud de los trabajadores y trabajadoras, cuando sufren un accidente o adquieren una enfermedad. Es la dimensión de la atención y debería abarcar toda una red de servicios de salud que se inicia en el servicio de salud y seguridad en la empresa y abarcar todo el sistema público de salud, dentro del cual está el servicio que hoy presta INPSASEL




4. Situación actual del INPSASEL. Fortalezas y debilidades


Estamos ante una institución que, encargada de la salud y seguridad laboral, como ente del poder ejecutivo del Estado venezolano, está ampliamente rebasada por la inmensa magnitud y complejidad del problema que ella significa.

La institución se encuentra dedicada de manera fragmentaria a la atención de la demanda que el día a día de la salud y seguridad laboral (SSL) implica, con un personal muy escaso, lo cual lleva a tener una bajísima cobertura de la demanda de atención, mucho menos de la promoción de la salud y prevención del problema.

Luego de un auge de la organización logrado en los años 2005-2006, mediante la estrategia de los comisionados especiales, que significó un avance importante en la elección de delegados y delegadas de prevención y con una política agresiva de regulación, medidas correctivas y sanciones a las empresas que no cumplían con las exigencias en SSL, se ha pasado a una organización que perdió su fuelle y está generando un proceso de desencantamiento, después de haber generado expectativas muy superiores a su propia capacidad.

No hay una política y plan definido y reconocido colectivamente. La gobernabilidad interna está comprometida. Su liderazgo se debate en una aparente lucha entre “tecno-burocracia” y “politización”, sin asumir que en una institución con las características y misión de esta, lo técnico y burocrático está indisolublemente ligado a lo político.

La institución intenta sin éxito, con un personal escaso, abarcar todo el país y en ese esfuerzo se pueden estar dispersando los esfuerzos. Si a esto sumamos la fragmentación en la acción técnica, la falta de lineamientos políticos consensuados y de un liderazgo nacional legitimado, la efectividad de la acción es baja.

Hay un alto predominio del personal de inspección, el área médica y la acción legal. Eso lleva a que las actividades técnicas separadas como las inspecciones, la atención médica y la elaboración de normas técnicas y legales sin capacidad para hacerlas cumplir, se conviertan en un que hacer dominante y competitivo, con muy baja cobertura y eficiencia. Estas actividades pudieran estar convirtiéndose en fines en si mismos, dejando de lado la eficacia política del que hacer institucional.

A estas debilidades se agrega el burocratismo frecuente en este tipo de organizaciones y en no pocos casos la filtración de intereses patronales en nuestro funcionariado, que lleva a incrementar la ineficiencia y a reducir la capacidad de respuesta oportuna

Es una organización “invisible”. No se conocen ni se difunden los avances y logros obtenidos, que no han sido pocos

Hay incongruencia entre el liderazgo actual y su agenda política determinada por la coyuntura y el liderazgo ministerial y el plan operativo de la institución, lo cual hace que por un lado vaya el líder máximo con el Ministerio y por otro la organización. A esto contribuye la indefinición existente en relación a la estructura formal de la organización, la ausencia de estructura de cargos y la alta rotación de autoridades, lo cual hace que el plan y el presupuesto sean formulados por un equipo y ejecutado por otro.

Hay baja coordinación con las demás instancias del Ministerio, lo cual se suma a la descoordinación interna y a la separación político-organizativa del liderazgo nacional y el de las Direcciones Estadales de Salud de los Trabajadores (DIRESAT).

En el equipo nacional no hay un mecanismo organizativo cohesionador. El directorio es muy amplio, sus agendas muy largas y cargadas del día a día y su frecuencia de reuniones es muy bajo (cada 2 meses aproximadamente).

Como fortaleza encontramos un equipo más político y cohesionado, conformado por un grupo muy cercano al Presidente de la institución, muchos de los cuales activan en calidad de formadores en el área de educación, que se reúnen periódicamente con el Presidente y le llevan colectivamente el pulso político a la gestión de la institución.

La participación de los trabajadores internos y de los delegadas y delegadas de prevención en la planificación, la gestión y el control de la organización es muy baja. En esto observamos incongruencias con el discurso de tener como principal guía política el PNSB y su línea estratégica de participación y democracia protagónica.

La percepción de la gente en las regiones parte del hecho de que en principio se generó una gran expectativa (año 2005-2006), pero luego hay una explosión de la demanda (2007), con un bajísimo crecimiento de la organización, que ha llevado a una baja capacidad ejecutiva. Eso ha generado un aletargamiento de los trabajadores y un estado de baja motivación, señalándose que somos más de lo mismo.

Se sugiere entrar en un proceso de sinceración, en vista de la evidencia de que no nos es posible abarcar todo el país y de que las pocas acciones que estamos realizando las estamos haciendo sin coordinación, lo cual reduce la eficacia y el impacto real en el problema de SSL.

Es bueno destacar que la experiencia que actualmente se lleva a cabo en el marco de la agenda Guayana, para el impulso de la salud y seguridad laboral en las empresas básicas, constituye una fortaleza novedosa que debe registrarse a la hora de hacer un balance organizativo institucional y de definir políticas y estrategias.

Una mirada importante es la que los delegados de prevención tienen de la institución y su capacidad de respuesta. Al respecto presentamos un resumen de los aspectos que señalaron delegados y delegadas de prevención de Guayana en talleres realizados en Julio del presente año en la zona. La pregunta generadora que se les hizo fue, ¿Que debilidades ha tenido el INPSASEL para dar una atención efectiva a los trabajadores y trabajadoras?

Bauxilum:

·        Falta de apoyo  a los delegados de prevención en lo que respecta las atribuciones y facultades
·        Falta de recursos
·        Falta de bases sólidas
·        Falta de autonomía para las sanciones de las empresas del estado
·        falta de personal técnico
·        falta de médicos ocupacionales
·        Falta de formación para los supervisores de las empresas por parte del instituto
·        Falta de contacto o visitas periódicas con las empresas

Venalum:
·        Deficiencia de personal (Médicos, técnicos, entre otros)
·        No es un órgano autónomo. (Dependen de un Ministerio, lo cual implica seguir lineamientos)
·        Las decisiones administrativas no son de carácter vinculante
·        No existen medios de trasporte
·        Es extensiva la competencia de la Diresat Bolívar, por cuanto abarca tres Estados
·        Hacinamiento en las instalaciones de la Diresat
·        No es adecuada la remuneración del personal
·        No dan respuestas oportunas
·        Contratación colectiva

Alcasa:
·        Falta de personal para darle respuesta oportuna a las solicitudes de los trabajadores en materia de inspecciones, visitas a los centros de trabajo y evaluaciones medicas
·        Falta de promoción del Instituto es necesario dar a conocer el INPSASEL en los diferentes ámbitos económicos del país porque existe desconocimiento en algunas fuerzas laborales sobre que hace el instituto
·        Falta de respuesta oportuna a los trabajadores para obtener sus certificaciones medicas; ya que los trámites administrativos y la falta de personal médico y técnico hacen el proceso más largo
·        El proceso de registro de los DDP se ha visto limitado a la atención al público dentro del instituto, uno va a buscar su registro y se consigue con un tiempo de espera. Se pudiera realizar operativos de registros para darle su certificación a cada DDP dentro de las mismas empresas cuando el número sea tan elevado como en ALCASA
·        Dentro el último año el INPSASEL ha avanzado dentro de ALCASA ya que las anteriores direcciones no nos tomaba en cuenta en la ejecución de sus planes estratégicos
·        No garantizan la estabilidad laboral a los delegados, pues han despedido muchos sin reenganche (Casos Fabrica de los Celulares Vergatarios y Cabonorca)
·        Existe un problema de tendencia política en el Estado, es decir, ha dependido de la tendencia que tenga el ministro que designen, esto ha truncado el avance del instituto. Lo que ha generado un vaivén en el proceso, es un problema político, aunque se la intensión de trabajar por la salud de los trabajadores se ha mantenido
·        Falta de formación del personal de dirección y supervisorio en cuanto a la LOPCYMAT por parte del Inpsasel
·        Falta de un plan de formación dirigido a los delegados y trabajadores en materia de prevención

Cabelum:
·        La competencia de la DIRESAT Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, es muy extensa, por lo que no da respuesta
·        Que es dependiente del Ministerio del Trabajo y por lo tanto del Estado, evidenciándose que no es realmente autónomo
·        Falta de adecuación de espacios de la institución
·        Mala remuneración de los funcionarios del INPSASEL
·        Deficiencia del personal para desarrollar las funciones del INPSASEL
·        No posee sus propias leyes, por lo que no son vinculante

Carbonorca:
·        No hay respuestas inmediatas a las Denuncias realizadas por parte de los Delegados de Prevención y Comité de Seguridad y Salud Laboral
·        No hay fuerza en la inspección y abordaje de las empresas del estado e instituciones, parcialidad y complacencia por parte de la institución
·        Falta de personal
·        Debilidad en asesoramiento jurídico por parte de Garantías procedimentales
·        Estructura Burocrática
·        Formación Política Ideológica Interna
·        Las certificaciones de enfermedades ocupacionales deben ser mas expeditas
·        Implementación de Contraloría social de trabajadores a la institución
·        Infraestructura (Sedes y mejores instalaciones)
·        Centralización en la toma de decisiones en referencia a los procedimientos sancionatorios



5. El INPSASEL y los lineamientos políticos del gobierno bolivariano

a.  Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 (PNSB)


El centro de nuestro anclaje con el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 se da a través de la segunda y cuarta directriz, referidas a LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL y al MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA. Luego nos guía la tercera directriz DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA y por supuesto la primera NUEVA ÉTICA SOCIALISTA.

La suprema felicidad social es la visión de largo plazo que tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social, productivo, socialista, humanista, endógeno, donde todos vivamos en similares condiciones rumbo a lo que decía Simón Bolívar: “La Suprema Felicidad Social PNSB

Con respecto a LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL, nos apoyamos en los objetivos 2 y 3 referidos a: “Transformar las relaciones sociales de producción construyendo unas de tipo socialistas basadas en la propiedad social y  Fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo” respectivamente.

Así mismo nos guía la tercera estrategia referida a “Profundizar la atención integral en salud de forma universal”, donde se prevé la “expansión y consolidación de los servicios de salud en forma oportuna y gratuita, fortalecer el control de enfermedades y el incremento de la prevención de accidentes”.

Sin embargo la salud y seguridad en el trabajo exige una serie de políticas, estrategias y acciones, mucho más allá de la guía general que el PNSB expresa, sobre todo en lo que se refiere a las condiciones y medio ambiente laboral, la vigilancia epidemiológica, la promoción de la salud y seguridad en el trabajo y por supuesto la atención de la enfermedad y los accidentes.

La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza. El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital PNSB

La cuarta directriz es la referida al MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA de la cual debe expresarse nuestra acción. La construcción de un modelo productivo socialista centrado en las necesidades humanas y no en la reproducción del capital, pasa necesariamente por una vigorosa política de fortalecimiento de la salud y la seguridad en el trabajo.

Nuestra acción forma parte del primer objetivo establecido en esta directriz referido a “Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base económica del Socialismo del Siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido”. Por supuesto, en nuestro caso se trata de garantizar que el modelo productivo tenga entre sus premisas la garantía de la seguridad y salud en el trabajo, como expresión de estar centrado en el ser humano y no en el capital.

Las estrategias en las cuales se inserta el INPSASEL son la 2, 3 y 5 referidas a: “Expandir la Economía Social cambiando el modelo de apropiación y distribución de excedentes, asegurar una participación eficiente del Estado en la economía y Consolidar el carácter endógeno de la economía” respectivamente, para las cuales ineludiblemente debe estar garantizada la salud y seguridad en el trabajo

En la democracia protagónica revolucionaria el Estado garantiza los contenidos materiales que exige la realización del bien común: la justicia está por encima del derecho; y las condiciones materiales para garantizar el bienestar de todos, tales como educación, salud y trabajo están por encima de la simple formalidad de la igualdad ante la ley y el despotismo mercantil PNSB

La DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA es una directriz fundamental para la construcción del socialismo y constituye en el caso del INPSASEL un lineamiento que marca esta institución desde su nacimiento y particularmente desde 2005 que se logra el nacimiento y primera expansión del movimiento de delegados y delegadas de prevención en salud y seguridad, actores electos por los propios trabajadores de base, que están llamados a constituir un destacamento crucial para la salud y seguridad en el trabajo y en el proceso de avance hacia la conciencia de clase proletaria para si.

En este sentido ha marchado todo el esfuerzo organizativo de los delegados y delegadas de prevención desde un comienzo y los avances hasta ahora obtenidos en el control obrero sobre los procesos que garantizan su salud y seguridad en algunas experiencias exitosas.

En esto estaría incluida la contraloría social de los delegados y delegadas de prevención de la gestión institucional del INPSASEL como ente del Estado encargado de la salud y seguridad en el trabajo, proceso que estamos obligados a fortalecer como parte de la confrontación fraterna entre la visión del componente técnico-institucional y los intereses estratégicos de la clase obrera. Esto está referido a la estrategia establecida en el PNSB referida a “Elevar los niveles de equidad, eficacia, eficiencia y calidad de la acción pública”.

El Proyecto Etico Socialista Bolivariano tiene como misión la superación de la ética del capital, y se centra en la configuración de una conciencia revolucionaria de la necesidad de una nueva moral colectiva, que solo puede ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en este hermoso espacio de tierra que es Venezuela. Tal dialéctica debe llevarnos a fundar la convicción de que si nosotros mismos no nos cambiamos, de nada valdría cambiar la realidad exterior. PNSB

Finalmente en la directriz referida la NUEVA ÉTICA SOCIALISTA, nos vemos incluidos en las estrategias referidas a “transformar la sociedad material y espiritualmente y desarrollar la conciencia revolucionaria”, particularmente en lo referido a la formación revolucionaria de nuestros funcionarios y funcionarias, los delegados y delegadas de prevención y los trabajadores en general en los asuntos relacionados con el socialismo, la salud y la seguridad en el trabajo, enfatizando la “nueva ética del hecho público: El ciudadano como parte del Estado y corresponsable de la vida pública” y el principio de la  “justicia y equidad sin minar las bases del derecho”

b.  Agenda Guayana


Por iniciativa del presidente Chávez en la actual coyuntura política de crisis mundial del capitalismo y con la mirada en el socialismo, se creo la agenda Guayana dirigida a la transformación socialista de las empresas básicas.

Uno de sus componentes está dirigido a identificar y resolver riesgos de salud y seguridad  y problemas de salud en las áreas de trabajo, orientada  al control obrero de las condiciones  de salud y seguridad, con el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, como ente rector.

El Inpsasel  recibió la tarea de adelantar medidas concretas que impacten sobre las condiciones laborales y de vida en el trabajo, mediante la identificación de  condiciones inseguras y riesgos de salud y seguridad laboral y su cuantificación en términos de costos  económicos de inversiones, en cada centro de trabajo.

Se realizó  una jornada masiva de participación, en 183 áreas de trabajo con 62 delegados(as) de prevención y 50 inspectores(as) y promotores(as) del Instituto.

Se construyeron colectivamente, medidas y acciones para corregir los problemas y situaciones de peligro en 42  mesas de trabajo, bajo la conducción del Inpsasel.

Se formularon 583 informes técnico-legales, traducidos en   ordenamientos  de resolución de orden inmediata, a treinta y a sesenta días

Esta se considera una jornada  histórica, de gran trascendencia política en el movimiento obrero de Guayana y del país, por el impacto generado por la movilización masiva de trabajadores y trabajadoras por reivindicaciones políticas como es la salud y seguridad en el trabajo, que trascienden lo meramente reivindicativo y económico.



c.  Lineamientos Políticos Desde  El MINTRASS Para El 2010


El Vice Ministro Ricardo Dorado, en reunión sostenida el 22 de Junio, estableció algunos lineamientos en la oportunidad de preparación del POAN 2010, que se sintetizan a continuación:

Con respecto al análisis estratégico

·        Evaluar la gestión del MINTRASS y sus entes adscritos a fin medir las  políticas  acertadas, los estancamientos y los aciertos para proyectar. Al respecto se definió como tarea evaluar la gestión 2007, 2008 y 2009 (cuadro comparativo sobre las políticas) 

Fortalecimiento organizacional

·        Fortalecer la planificación centralizada, de lo contrario se favorecerá el libre mercado. Realizar un especial énfasis en el seguimiento al funcionamiento de los comités, servicios, políticas

Ambito de la planificación

·        Consolidar el sistema público de seguridad social para que sea solidario: Igualación de beneficios o igualación laboral en el ámbito del sistema de pensiones y otros. Entre las tareas sugeridas tenemos: Fortalecer la realización de mesas paritarias por sectores estratégicos (Metalmecánico, hierro entre otros), revisar las normas del servicio de Seguridad y Salud, formación de las personas que integran el servicio médico,  realizar una investigación sobre las condiciones que tiene el IVSS para realizar la calificación de enfermedades, para garantizar que en un mediano plazo se creen las condiciones y se asuma esa competencia desde el INPSASEL
·        Ampliación de la cobertura para elevar los tiempos de respuesta. Determinar los tiempos de respuesta nuestros (inspecciones, certificaciones) para generar los indicadores
·        Averiguar en que estatus está lo de la estructura interna
·        Estatus de los registros de enfermedades ocupacionales, servicios, comités, DDP

Ámbito de la administración

·        Sustitución de importaciones; determinar en el presupuesto cuántos proveedores son privados

Ámbito Formación y capacitación

·        El personal que esté en los servicios de salud y seguridad tiene que ser formado por el inpsasel
·        Garantizar la formación científico-técnica y político-ideológica de los y las trabajadores/as del INPSASEL
·        Realizar convenios que apunten hacia la formación (en el marco del ALBA)

Organización de la clase

·        Avanzar en la organización de los trabajadores a través de  consejos de delegados sectoriales,   por sectores estratégicos y por regiones
·        Garantizar que los delegados de prevención estén legitimados
·        Hacer seguimiento prioritario en la implementación de la gestión de SST en las empresas  nacionalizadas
·        Desarrollar  junto a los delegados políticas de recreación y tiempo libre
·        Garantizar estrategias que permitan identificar la evasión de la seguridad de la seguridad social



6. Planes vigentes y logros acumulados

a.  Plan Nacional de Salud 2009 - 2018


Área: conformación de un ambiente en condiciones que promuevan la calidad de vida

Objetivo General: garantizar a la población un ambiente libre de violencia, con espacios para la actividad física, la recreación, la cultura, el deporte y el trabajo en condiciones que promuevan la calidad de vida

Objetivo Específico: mejorar las condiciones y calidad del medio ambiente de trabajo

Problema: condiciones y medio ambiente inadecuados  en los centros de trabajo

Factores claves de intervención:

         Incumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo en la mayoría de los centros de trabajo del país

         La insuficiente capacidad de  inspección y supervisión de las condiciones y medio ambiente de trabajo por parte de los entes competentes.
         Insuficiente coordinación y cooperación entre los órganos y entes competentes en el área de prevención, salud y seguridad en el trabajo.
         Demanda por encima de las capacidades institucionales públicas y privadas para la formación, educación y comunicación en relación con la promoción de la seguridad y salud en e trabajo, y la prevención de los accidentes y las enfermedades ocupacionales, entre otros
         Poco impulso desde las instituciones públicas y privadas en la organización de trabajadores y trabajadoras, empleadores y empleadoras, trabajadores y trabajadoras con discapacidad laboral y de otros grupos sociales, para la defensa de la salud en el trabajo.
         Insuficiente Capacidad institucional del INPSASEL  para lograr que se cumplan las acciones de protección de trabajadores y trabajadoras, de la mujer en especial y de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.
         No se ha fortalecido el sistema automatizado de vigilancia epidemiológica en coordinación con el Ministerio con competencia en materia de salud

Metas:

·        Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica en seguridad y salud en el trabajo
·        Fortalecer el funcionamiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
·        Fortalecer las capacidades institucionales del Inpsasel para la vigilancia y el control de los centros de trabajo
·        Promover la cultura de prevención en Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo
·        Elaboración y aplicación de instrumentos normativos en Seguridad y salud en el Trabajo
·        Promover la participación de los actores sociales en la vigilancia de las condiciones y medio ambiente de trabajo

b.  Propuesta de proyecto estratégico 2010


Objetivo general estratégico institucional

Establecer los sistemas de gestión  de salud y seguridad en el trabajo con la participación protagónica y corresponsable de los trabajadores y trabajadoras, y demás actores sociales, en los centros de trabajo y otras formas asociativas o comunitarias que contribuya a la dignificación del trabajo en el marco del proceso de  construcción del socialismo, a través de procesos de atención, promoción y prevención en SST.

Propuesta Proyecto

Nombre del proyecto:

Desarrollo de la gestión de seguridad y salud en el trabajo a través de la prevención, promoción y atención integral.

Objetivo estratégico Institucional:

Impulsar el proceso de gestión preventiva en salud y seguridad en el trabajo, junto al colectivo de trabajadores y trabajadoras en los centros de trabajo públicos y privados y otras formas asociativas y comunitarias para contribuir a la dignificación del trabajo.

Objetivos específicos:

1.  Promocionar  ambientes de trabajo seguros y saludables mediante la activación de la gestión en salud y seguridad en el trabajo con la participación protagónica de los trabajadores y trabajadoras

2.  Contribuir en la formación técnica, política e ideológica de la clase trabajadora para la defensa de la vida y la salud en el trabajo en el marco de la construcción del modelo de producción socialista

3.  Atender la deuda social de salud de los trabajadores y trabajadoras generada por las condiciones insalubres e inseguras en los centros de trabajo

Acciones principales:

Del objetivo específico 1:

·        Mesas  técnicas de prevención por sector estratégico
·        Comités de corresponsabilidad
·        Jornadas especiales de fiscalización conjunta  en sectores estratégicos
·        Normas y  guía técnicas

Del objetivo específico 2:

·        Plan Nacional de Formación
·        Organización desde los trabajadores y trabajadoras
·        Vigilancia y control de la conducta ética socialista
·        Fortalecimiento de las habilidades y destrezas técnico-científicas

Del objetivo específico 3:

·        Atender la demanda acumulada de certificación de origen enfermedades ocupacionales y determinación de lesiones a consecuencia de accidentes laborales
·        Jornadas de atención  integral
·        Operativos con la procuraduría  de trabajadores del MINPPTRASS para la asistencia legal y defensa  de los trabajadores y trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo
·        Jornadas de inspección de seguridad y salud en el trabajo
·        Campañas comunicacionales en seguridad y salud en el trabajo dirigidas a la promoción de la salud, y la organización y formación de los trabajadores

V.  Propuestas

1.  Determinación y análisis de problemas y/o áreas prioritarias

Con base en el análisis situacional antes realizado y en acuerdo del equipo estratégico mínimo encargado del presente trabajo, hemos priorizado los siguientes 10 problemas estratégicos con sus aspectos medulares:

a.  Problema 1: Baja cobertura de acción para mejorar condiciones del medio ambiente laboral

a)  La cobertura del sistema de registro es muy baja y No hay vigilancia epidemiológica como verdadera información para la acción

b)  Baja capacidad de inspección e investigación de situaciones de condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT)

c)  Baja capacidad de intervención del INPSASEL, MINTRASS y el resto del Estado para el mejoramiento de las CYMAT

d)  Baja inversión por la patronal pública y privada en mejoramiento de la CYMAT

e)  Baja conciencia en los trabajadores de la importancia estratégica de la lucha por las CYMAT

b.  Problema 2: Baja cobertura de atención de enfermedades y accidentes laborales

a)  Muy pocos servicios de SST en las empresas

b)  SPNS desarticulado que no asume la SST como prioridad

c)  La capacidad propia del instituto en atención especializada es muy baja lo cual acumula una deuda social en cuanto a certificación de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales

c.  Problema 3: Evasión de la seguridad social en SST por parte de los patronos

a)  Poca normatización de la seguridad social en SST

b)  Baja capacidad de inspección y sanción a las empresas infractoras. Acciones no vinculantes y sin suficiente autonomía

c)  Bajo nivel de lucha de los trabajadores por su SST

d.  Problema 4: Deuda social acumulada en SST en empresas estratégicas nacionalizadas en el proceso de transición al socialismo

a)  Baja organización y lucha de trabajadores y delegados de prevención en las empresas nacionalizadas

b)  Los patronos de las empresas estratégicas no tiene conciencia de la importancia estratégica de la SST

c)  Falta de planes

d)  Baja capacidad de inversión

e.  Problema 5: Baja o nula actividad en SST en el área agrícola y agroalimentaria

a)  Poco contacto con el sector. Se desconoce su realidad

b)  Agroindustria en manos de sectores altamente opositores a la revolución bolivariana

c)  Alta mortalidad por accidentes en el sector

d)  Relaciones sociales de producción de muy alta explotación

f.    Problema 6: Poca actividad en SST en el sector público

a)  Baja presencia de la política de SST en el sector

b)  Baja difusión de la política en el sector

c)  No es prioridad, ni para los trabajadores ni para los gerentes públicos. No hay planes ni propuestas

g.  Problema 7: Baja participación para delegados y delegadas de prevención en SST y en contraloría social del INPSASEL

a)  Baja cobertura y bajo nivel de organización y luchadel movimiento de delegados y delegadas

b)  Falta de apoyo  a los delegados  y delegadas de prevención en lo que respecta a sus atribuciones y facultades

c)  No hay preparación ni acompañamiento mínimo por parte de INPSASEL a los delegados y delegadas en sus funciones

d)  La institución no facilita la presencia y contraloría social por parte de los delegados y delegadas. Desviación tecnocrática

h.  Problema 8: Institución invisible. Poco impacto político de acciones y logros

a)  No se atiende el tema del impacto público y político de los avances del gobierno en SST

b)  No hay difusión de los principios de las CYMAT a nivel de los trabajadores y patronos

c)  Poco definido el cuadro de alianzas y relaciones políticas para el impulso de las políticas de SST

i.    Problema 9: Insuficiente coordinación y cooperación entre los órganos y entes competentes en el área de prevención, salud y seguridad en el trabajo

a)  Poca prioridad de la SST en la gestión gubernamental

b)  No hay cohesión y capacidad de convocatoria de los diversos actores por parte del INPSASEL para actuar en el área

c)  Poca fuerza de movimiento de delegados y delgadas de prevención para impulsar la coordinación y cooperación interinstitucional

j.    Problema 10: Institución pequeña, no consolidada como ente del Estado para la SST y con baja conciencia política. Acción dispersa, fragmentada que se diluye frente a un problema de gran magnitud, muchas veces no centrada en problemas reales de los trabajadores y trabajadoras

a)  Organización sin estructura ni estructura de cargos aprobada

b)  Poca cohesión organizativa y gerencial de la organización

c)  Escaso personal técnico para la magnitud del problema





2. Cuadro de alianzas políticas, de clase y técnicas


Intentaremos identificar por problemas dos aspectos relativos a las alianzas posibles y necesarias para abordar sus salidas. Utilizaremos acá el concepto de poder crítico de Mario Rovere[2], referido a los recursos técnicos, materiales o políticos indispensables para enfrentar el problema que está en manos de otro actor.

a.  Actores:


Problema 1: Cobertura preventiva

En todo lo relacionado con la Condiciones y medio ambiente de trabajo, la fuerza principal está en los propios trabajadores, dirigentes sindicales y delegados y delegadas de prevención en salud y seguridad en el trabajo (SST), para lo cual es fundamental incrementar la conciencia entre los trabajadores de la relevancia de la SST para ellos, vista la realidad de que por razones elementales, su lucha siempre se centra en sus reivindicaciones económicas directas y des estas en el salario.

Luego, en un proceso revolucionario como el que vivimos, tendríamos que lograr el involucramiento de diversos entes del estado en este asunto, particularmente los que pueden intervenir en su mejoramiento como son los casos de los ministerios de las áreas industriales (MIBAN, MCYTII, MIN Comercio, MIN Obras Públicas, etc.).

El Ministerio de Ambiente es un actor crucial en este esfuerzo. También el Ministerio de Salud en su área ambiental y epidemiología aunque en este caso su capacidad de intervención es limitada, pero su rectoría en salud es muy relevante.

Las universidades tienen un rol importante, sobre todo lo relacionado con las áreas de la salud y de estas las que se encargan de la formación de postgrado en salud ocupacional

Obviamente los patronos son factor clave para modificar este problema, en particular los de las empresas públicas del gobierno revolucionario

Problema 2: Cobertura de atención

En relación a la atención en salud de los trabajadores (ST), el actor fundamental corresponde al Sistema Público Nacional de Salud, por lo cual es de primer orden la relación con todos sus componentes: Ministerio de Salud, IVSS, IPASME y demás organismos públicos del área.

Según la LOPCYMAT debe existir un Servicio de Salud y Seguridad en cada empresa, lo cual debe ser revisado e impulsado. Acá la responsabilidad patronal es de primer orden.

Las aseguradoras privadas tienen un rol muy importante por lo cual es necesario regular sus servicios para que la atención en ST esté claramente establecida en su cobertura.

La atención especializada en salud ocupacional es muy escasa, pero es vital establecer su cobertura general y la que corresponde al INPSASEL. En este caso,  el tema de las certificaciones de enfermedades y accidentes laborales es un cuello de botella fundamental.

Problema 3: Evasión de la seguridad social

La evasión de la seguridad social en SST forma parte de todo el tema general de la seguridad social y está altamente relacionado con el MINTRASS como un todo. Parte de la crítica que hacen los delegados y delegadas de prevención, tiene que ver con la poca fuerza sancionatoria que tiene el INPSASEL y ellos lo atribuyen  que nuestras normativas y dictámenes no son vinculantes. De allí que actores diversos encabezados por el Vice Ministro de Seguridad Social, son fundamentales para abordar esta faceta del asunto.

Otra vía tendría que ver con la capacidad de convocatoria a nivel nacional, o el alcance en la materia. La Asamblea Nacional, el Poder Moral y el poder judicial podrían ser actores con quien fortalezcamos la capacidad del Estado, para combatir este problema.

Problema 4: Empresas estratégicas nacionalizadas

En las empresas básicas de Guayana en particular y en las industrias nacionalizadas en general, es fundamental tener capacidad de inversión para afrontar los problemas acumulados en SST. Acá el liderazgo personal de la Ministra del Trabajo y del alto nivel de los ministerios vinculados a las empresas respectivas (MIBAN, MCYTII, MINOPV), tiene un papel fundamental para la concreción de los planes existentes y en proceso de elaboración.

Problema 5: Sector agrícola y agroalimentario

Es de primera importancia apersonarnos en la situación de SST en el área agrícola y agroindustrial. Nuestro vínculo con el MAT  y el Ministerio de Comercio es de primer orden en este caso

Problema 6: Sector Público

El abordaje de la SST en el sector público es fundamental porque estamos obligados a dar el ejemplo en nuestro propio sector de gestión. En el MINTRASS en general y en el INPSASEL en particular, se requiere impulsar avances visibles en el corto plazo. Y en el resto de los ministerios debemos sensibilizar a los actores responsables del tema, partiendo desde el propio Consejo de Ministros.

Problema 7: Participación protagónica

El tema relativo a la participación de los delegados y delegadas de prevención, sin ser una llave maestra en la problemática de SST, es a nuestro juicio el factor fundamental y es por ellos que los propios delegados y delegadas de prevención son los actores principales. Mucho esfuerzo debemos hacer para ampliar y consolidar este movimiento, pero es fundamental abrir la organización a la tarea de los delegados y delegas de prevención. Acá nuestros funcionarios en general, pero nuestros técnicos y directivos son fundamentales.

También es necesario estrechar vínculos con el liderazgo sindical y el liderazgo obrero del PSUV

Problema 8: visibilidad política

Es de primera importancia producir hechos políticos en cada una de las actividades y tareas que cumplimos. Más allá del abordaje técnico y operativo de la inmensa problemática existente en el país en SST, es necesario visibilizar la organización y sus logros, así como el movimiento de delegados y delegadas de prevención.

Nuestra relación con diversos actores políticos con más poder que nosotros (como gobernadores, alcaldes, líderes políticos y sindicales, Ministros, Presidente de la República, etc.) que amplifiquen políticamente nuestra acción es muy importante. Acá juega un papel especial nuestra relación con el sistema de medios públicos.

El alcance de nuestra acción política y comunicacional debe ser mucho mayor que los logros concretos en el abordaje de los problemas específicos de la salud y seguridad en el trabajo. Si no hacemos visible nuestra acción, si no generamos hechos políticos y comunicacionales en nuestra acción, la misma quedará enterrada en la inmensidad del problema que representa la SST en el país.

Problema 9: desarticulación con otros agentes de la SST

El proceso de articulación de los diversos actores para avanzar en la salud y seguridad en el trabajo, exige que el INPSASEL, con el apoyo del MINTRASSS y en estrecha alianza con sectores directamente involucrados como el MINSA y el MINAMB, se integren en una mesa donde se coloque en un alto relieve la SST. Acá, de nuevo, la fuerza del movimiento de delegados y delgadas de prevención es fundamental.

Problema 10: debilidad institucional

Los actores cruciales para fortalecer la organización son los integrantes del cuerpo directivo de  la institución, en particular los directores de la DIRESAT y los cuadros que puedan conformar un equipo político conductor de la gestión. Es fundamental adelantar un proceso cohesivo, democrático que integre actores a lo interno con un plan consensuado, lo cual permitirá lograr el apoyo de actores claves del MINTRASS para convertir al INPSASEL en una institución, viable, fuerte y visible políticamente.

b.  Poder Crítico:

Como expresamos antes, consideramos como poder crítico, aquellos recursos de diverso tipo que son indispensables para afrntar el problema y no están en nuestras manos
  
Problema 1: Cobertura preventiva

Un recurso fundamental para abordar la baja cobertura de prevención, es tener capacidad para abarcar el 100% de los centros de trabajo en cuanto a identificación, registro y denuncia de problemas de seguridad y salud en el trabajo.

Por supuesto esto debe estar acompañado de disponibilidad para hacer las inversiones que nos permitan implementar los correctivos y necesarios en las condiciones y medio ambiente laboral.

Otro tipo de intervenciones no necesariamente requiere inversiones sino capacidades de otro tipo, como es el caso de la capacidad regulativa.

Tenemos una capacidad muy limitada en el primer y tercer caso y práctivcamente nula en el tercero

Problema 2: Cobertura de atención

Acá dos factores son de primer orden y son la capacidad de atención pública, centrada en el Sistema Público Nacional de Salud y la capacidad de atención inmediata a través de los servicios de salud y seguridad que se supone deben existir en cada empresa. El profesional médico en este caso tiene un valor primordial.

Problema 3: Evasión de la seguridad social

La capacidad  de los trabajadores de exigir mediante una fuerte organización y conciencia de clase y en SST es el factor fundamental requerido.

Luego la capacidad persuasiva, disuasiva y sancionatoria del Estado es el otro factor clave.


Problema 4: Empresas estratégicas nacionalizadas

En este caso el poder crítico fundamental está en la capacidad de inversión para ejecutar los planes en SST que ya se están elaborando en las empresas básicas de Guayana y que progresivamente debemos ir elaborando en el resto de las empresas.
Problema 5: Sector agrícola y agroalimentario

En este caso y en la etapa de práctica ausencia total en que nos encontramos en el sector, el poder crítico requerido, está referido a la capacidad de penetración en el sector para iniciar su abordaje.

Problema 6: Sector Público

Acá se requiere fundamentalmente presencia e iniciativas progresivas y visibles. Para ello el poder crítico principal tiene que ver con el la capacidad de convocatoria para el involucramiento del resto de los actores del poder ejecutivo y otros entes del Estado, que nos permitan avanzar en concreto

Problema 7: Participación protagónica

El centro del poder crítico en este caso está en la capacidad organizativa, técnica y política del movimiento de delegados y delegadas de prevención y en herramientas internas para elevar la conciencia política de nuestros técnicos.

Problema 8: visibilidad política

Es fundamental incrementar el poder de llegada de nuestras iniciativas y propuestas a los decisores de diferentes niveles dentro del gobierno, el partido y el movimiento obrero.

Otro nivel tiene que ver con el poder mediático y con aprender de la experiencia de otros entes del Estado similar a nosotros que han tenido experiencia y éxitos en la materia como por ejemplo el INDEPABIS y el INN

Problema 9: desarticulación con otros agentes de la SST

Acá se trata de fortalecer la capacidad de convocatoria propia y/o utilizar la capacidad que otro actor involucrado en el problema pueda tener o acumular para jugar el rol articulador requerido. De nuevo aquí el movimiento de DDPP es fundamental.

Problema 10: debilidad institucional

Algunos de los poderes críticos requeridos están en el MPD, MINTRASS y MINFINANZAS. Otros tienen que ver con los aliados políticos internos tanto en lo técnico-gerencial como en lo que se refiere a las fuerzas y sectores políticos involucrados, con los militantes del PSUV a la cabeza.



3. Lineamientos estratégicos y acciones nucleares

a.  Lineamientos Estratégicos


Problema 1: Cobertura preventiva

·        Definir e implementar red de salud colectiva con otros organismos, en el marco del sistema público nacional de salud,  priorizada según cifras epidemiológicas, para monitoreo e intervención de las CYMAT
·        Control obrero, a través de DDPP y demás trabajadores en la detección,  investigación y determinación de planes de intervención en SST
·        Incremento de la capacidad propia del INPSASEL para investigación e intervención en las CYMAT

Problema 2: Cobertura de atención

·        Definir e implementar red de servicios, dentro del sistema público nacional de salud, con otros organismos, priorizada según cifras epidemiológicas, aprovechando todos los niveles de atención y especialización existentes
·        Servicios de salud y seguridad por empresas
·        Masificar la respuesta en certificaciones de accidentes y enfermedades ocupacionales, con otros entes del SPNS y a través de estrategia tipo misión
·        Invertir la carga de la prueba a favor de los trabajadores
·        Entrenar personal técnico no necesariamente médico para certificaciones de enfermedades y accidentes ocupacionales

Problema 3: Evasión de la seguridad social

·        Participación activa en la Consolidación del sistema público de seguridad social para que sea solidario: Igualación de beneficios o igualación laboral en el ámbito del sistema de pensiones y otros
·        Garantizar la inclusión de la SST en la seguridad social pública y privada

Problema 4: Empresas estratégicas nacionalizadas

·        Organización y agenda nacional de DDPP de empresas nacionalizadas
·        Control obrero por empresas de la SST
·        Compromiso del alto gobierno y gerencia de empresas nacionalizadas en la SST

Problema 5: Sector agrícola y agroalimentario

·        Aproximación a conocer la situación en el sector
·        Concientizar el alto gobierno y gerencia pública sobre la importancia de la SST en el sector

Problema 6: Sector Público

·        Negociación para inicio progresivo de correctivos dentro del sector comenzando por MINTRASS, MINSA, demás ministerios y organismos del Estado sensibles a la SST

Problema 7: Participación protagónica

·        Empoderamiento  de los delegados y delegadas de prevención como genuinos representantes de los trabajadores y trabajadoras,  frente a los patronos
·        Que los DDPP Abarquen Tres dimensiones: la establecida en la LOPCYMAT en salud y seguridad laboral, como movimiento social y su dimensión política
·        Garantizar la estabilidad laboral de delegados
·        Abrir espacios de negociación con sectores técnicos del INPSASEL para garantizar participación protagónica de los DDPP
·        Establecer una estrategia política desde INPSASEL para apoyar el fortalecimiento del movimiento de DDPP y la definición de una agenda nacional

Problema 8: visibilidad política

·        Política de promoción y comunicación político-institucional
·        Construcción y aprovechamiento de hechos políticos (HP). Rescate y difusión de experiencias exitosas, mediante alianzas priorizadas

Problema 9: desarticulación con otros agentes de la SST

·        Propuesta especial para entes altamente involucrados en la SST, impulsada conjuntamente con los DDPP

Problema 10: debilidad institucional

·        El INPSASEL como instrumento para facilitar la organización de la clase trabajadora en la construcción de la patria socialista. No es el Estado, a través del INPSASEL, quien pueda pretender convertirse en vanguardia o centro hegemónico de la clase trabajadora para la lucha por su salud y seguridad, bajo ningún concepto
·        Sinceración organizacional: no podemos abarcar todo el país
·        Reorganización a lo interno del INPSASEL en función de problemas terminales y no intermedios. Motorizar los espacios de las DIRESAT, construir direcciones colectivas y nuevos paradigmas, construir  planes de trabajo desde la realidad de cada Estado y DIRESAT. Intercambios de experiencia entre las regiones (los estados más cercanos), en lapsos de tiempo cortos
·        Cohesión organizativa y política de la directiva del instituto, incluidas las DIRESAT. Redefinición de las instancias directivas y de conducción política
·        Descentralización operativa de procesos sancionatorios, con mecanismo expedito de toma de decisiones al más alto nivel
·        Integración de acciones de las áreas sustantivas en territorios y empresas priorizadas
·        Incrementar el poder vinculante desde el MINTRAS
·        Combate al burocratismo y la corrupción
·        El personal que esté en los servicios de salud y seguridad tiene que ser formado por el INPSASEL
·        Alianzas desde el ALBA para formación en SST

b.  Acciones Nucleares:


Problema 1: Cobertura preventiva

·        Sistema de registro  de salud y seguridad en el trabajo que abarque progresivamente todo el universo laboral del país, comenzando con las empresas nacionalizadas
·        Montar un sistema de vigilancia que articule el monitoreo de la SST y la intervención de diversos sectores, incluida vigilancia no convencional a través de los DDPP y trabajadores en general
·        Incremento de la inversión pública en SST, mediante planes por empresas, controlados por los trabajadores
·        Darle fuerza a la regulación de las inversiones privadas en SST, haciendo vinculantes las normativas actuales
·        Incrementar y masificar la formación de DDPP en SST
·        Determinar y mejorar nuestros tiempos de respuesta (inspecciones, certificaciones, etc.)

Problema 2: Cobertura de atención

·        Hacer vinculante la normativa existente en la LOPCYMAT de la existencia de un servicio de salud y seguridad por empresa, comenzando con las nacionalizadas
·        Establecer normativa en SST para la red de servicios del SPNS, incluido en ella el INPSASEL y todos los organismos públicos
·        Resolución de inversión de la carga de la prueba
·        Operativos especiales del INPSASEL para certificación de enfermedades y accidentes laborales
·        Plan conjunto de atención de la deuda en certificaciones con otros entes del SPNS

Problema 3: Evasión de la seguridad social

·        Regular la seguridad social privada en SST
·        Fortalecer la realización de mesas paritarias por sectores estratégicos
·        Realizar una investigación sobre las condiciones que tiene el IVSS para realizar la calificación de enfermedades, para garantizar que en un mediano plazo se creen las condiciones y se asuma esa competencia desde el INPSASEL
·        Revisar las normas de los servicios de Seguridad y Salud
·        Formación de las personas que integran el servicio médico

Problema 4: Empresas estratégicas nacionalizadas

·        Hacer seguimiento prioritario en la implementación de la gestión de SST en las empresas  nacionalizadas
·        Agenda Guayana: adelantar medidas concretas que impacten sobre las condiciones laborales y de vida en el trabajo, mediante la identificación de  condiciones inseguras y riesgos de salud y seguridad laboral y su cuantificación en términos de costos  económicos de inversiones, en cada centro de trabajo

Problema 5: Sector agrícola y agroalimentario

·        Análisis de la situación de SST en el sector
·        Montaje de sistema de registro y vigilancia prioritaria en el sector, en acuerdo con el MAT y MINCOMERCIO

Problema 6: Sector Público

·        Análisis de situación de la SST en el sector
·        Proyecto modelo de Intervenciones genéricas para el sector

Problema 7: Participación protagónica

·        Contribuir al Avance en la organización de los trabajadores a través de  consejos de delegados sectoriales,   por sectores estratégicos y por regiones y en un frente único nacional
·        Diseño de planes de intervención en SST con los DDPP
·        Garantizar intervenciones concretas en regulación y correctivos de las CYMAT que moralicen el movimiento de DDPP
·        Formación-capacitación de delegados de prevención y personal de INPSASEL

Problema 8: visibilidad política

·        Priorizar negociación con el sistema de medios públicos
·        Construcción de mensajes educativos sobre SST
·        Plan de efemérides y/o promoción de experiencias exitosas
·        Definir plan comunicacional especial para diversos sectores: alto gobierno,  DDPP, trabajadores en general, gerentes públicos, sectores técnico-académicos y patronos privados 

Problema 9: desarticulación con otros agentes de la SST

·        Contactos al más alto nivel del MINTRASS, MINSA e IVSS para negociar un plan conjunto

Problema 10: debilidad institucional

·        Concluir la aprobación de la Estructura organizativa y estructura de cargos
·        Reorganización del equipo conductor y cuerpo directivo, con base en prioridades estratégicas y con un mecanismo eficaz de interrelación
·        Formación-capacitación de funcionarios
·        Plan de crecimiento organizacional tanto en lo territorial como en el talento humano
·        Evaluación periódica la gestión del INPSASEL, sus direcciones estratégicas y DIRESAT a fin medir las  políticas  acertadas, los estancamientos y los aciertos con base en un plan estratégico
·        Implementar mecanismos  para abarcar progresiva e integradamente, los problemas de SST  con base en áreas,  regiones  y empresas priorizadas
·        Montaje de mecanismos adhoc para satisfacer demanda acumulada:  operativos, planes especiales tipo misión, acción con delegados y/ con otras instituciones (Ej. SPNS, MINTRA, etc.)



[1] Vicenç Navarro. El fin o la continuación del neoliberalismo. Rebelión. 23-10-2008

[2] Rovere Mario. Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud

No hay comentarios:

Publicar un comentario