miércoles, 27 de febrero de 2013

Inventario de políticas públicas


Dicen que una política pública no tiene que estar expresamente formulada, para que la misma exista y se ejecute. Basado en este criterio, voy a exponer sintéticamente (luego prometo ampliarlo) las políticas públicas en las que (creo) estuve involucrado, en ese período que he venido describiendo de nuestra experiencia en situaciones de gestión pública:

1.  Experiencia pre-municipal 1: (1977-1979) Nos ubicamos en El Vigía, estado Mérida,  a comienzos de 1977, con el propósito de construir una organización política en el Sur del Lago de Maracaibo, hacia el logro de un gobierno revolucionario en Venezuela, bajo los preceptos del marxismo-leninismo. Esta propuesta había comenzado ya unos años antes en Arapuey, Estado Mérida, a raíz de una incursión con un teatro popular, que hizo contacto con estudiantes de educación media de la población, con los cuales se creó un primer núcleo político marxista. El planteamiento político central era el de estimular la lucha de clases para el logro del triunfo del proletariado y demás sectores populares del País e implantar un gobierno revolucionario. Hacer una revolución socialista-comunista. En el caso concreto de El Vigía y zona panamericana, nos planteamos entre otras cosas una táctica electoral nacional y local. Apoyamos a JVR y la unidad de la izquierda. Nos conectamos expresa y premeditadamente con todo lo que fueran luchas populares en la zona, por sus reivindicaciones naturales. Así tratamos de vincularnos (muy marginal y simbólicamente) a las luchas de los obreros lácteos de la zona, a las luchas populares por servicios públicos en El Vigía, etc. y el clímax de esta estrategia fue la “Lucha de El Raicero” (1978), que fue una invasión de tierras para viviendas populares  que fracasó en su objetivo, pero terminó catapultándonos política y electoralmente en el municipio. Hicimos mucha actividad comunicacional  e iniciativas populares en el campo de la salud. También nos incorporamos y estimulamos a las luchas gremiales y sindicales en el Hospital El Vigía, donde trabajábamos. Se creó un pequeño núcleo político en El Vigía, centro poblado principal del Sur del Lago de Maracaibo que terminó logrando una concejalía en 1979, a través de la unidad nacional de la izquierda para las primeras elecciones municipales separadas del País

2.       Experiencia municipal 1: (1979-1984) La concejalía lograda siguió enmarcada en el esquema político antes descrito. Éramos un concejal de 7, cuatro de los cuales eran del partido de gobierno nacional (COPEI) y dos del partido de oposición del bipartidismo (AD). Considerábamos que ese espacio era sólo una tribuna para denunciar el régimen dominante y así lo hicimos, tratando de avanzar en organización popular para sus reivindicaciones y política para “hacer la revolución”. En las primeras de cambio sólo nos dedicamos a la oposición a ultranza, la denuncia política y las luchas populares. “La piedrita en el zapato” nos llamaba una importante locutora de radio de la ciudad. Al pasar el tiempo comenzamos a hacer alianzas internas dentro de la cámara municipal, para fortalecer reivindicaciones populares o generales a favor de la ciudad, sus servicios públicos, el ambiente, etc. Creamos una organización popular en los Barrios de El Vigía, tipo vecinal, pero con signo político rebelde y opositor al gobierno, que se llamó La Coordinadora Popular de Barrios, la cual estaba integrada por líderes populares de diversas tendencia políticas, que luchaban por sus reivindicaciones naturales y a la vez apoyaban nuestra opción de lucha popular

3.  Experiencia municipal 2: (1984-1989) Nuestra segunda concejalía refleja ya un cambio de política. La propuesta revolucionaria se agota y se abandona el propósito de construcción de un partido marxista-leninista con un incremento de la lucha de clases hasta tomar el poder. Nos quedamos con una propuesta ya únicamente local y no nacional como era la primera. Fuimos electos de manera prácticamente uninominal con una plataforma de organización y lucha popular vecinal local. La coordinadora de Barrios, se amplía con la idea de un centro obrero (con alianza con la CUTEM de Mérida) y campesino (con alianza con Radio Occidente de Tovar). Quisimos virar de una propuesta política revolucionaria nacional a una propuesta político-popular de izquierda local, vinculada a otras luchas y organizaciones populares  desarrolladas en la zona. Esta propuesta obviamente se agotó y llegó al final con el fin de la concejalía. En este nuevo escenario de nuevo éramos un concejal de nueve, 6 de AD, partido de gobierno nacional y dos de COPEI partido de oposición y desvinculados de la plataforma de izquierda unida que nos había llevado a nuestra primera concejalía y que compartimos con el resto de la izquierda electoral. Esta vez se trataba de una concejalía propia de este movimiento político popular que combinaba un liderazgo individual, con un pequeño equipo político marxista militante y una organización popular reivindicativa, la Coordinadora de Barrios y otras organizaciones o expresiones de lucha popular aliadas. Esta segunda concejalía terminó de agotar la propuesta política con que nos iniciamos 10 años antes

4.    Experiencia salud local: (1991-1993) Nos refugiamos en algunas luchas populares aisladas como una sociedad de padres y representantes, en alianza con profesores progresistas, una protesta y lucha popular contra una estafa de servicios de electricidad en lo que ya se insinuaba como la propuesta de liberación de precios de servicios públicos y una lucha obrera de la salud por reivindicaciones salariales. Y allí nos encontró un nuevo escenario político que no hizo involucrarnos en otra propuesta política pública que a su vez tuvo varias expresiones. La propuesta de salud local para el Municipio Alberto Adriani del estado Mérida, ya sin militancia política ni partidista
 a.      Año 1991. Todo se inicia en un encuentro entre el Gobernador del Estado (COPEI), el alcalde de El Vigía (COPEI) y el Director estadal de Salud de Mérida (AD) a propósito de una huelga obrera por reivindicaciones salariales.  El Gobernador, primero electo popularmente al igual que el alcalde, propone estudiar y proponer al Ministerio de Sanidad, la descentralización del Hospital. Para ello se designa una comisión integrada por un representante de la Gobernación, uno de la Alcaldía y uno del Ministerio de Sanidad. Somos designados nosotros como representantes de la Alcaldía, debido a que el alcalde era un hombre de pensamiento amplio. Surge de allí una propuesta híbrida que intentaba conciliar la posición del gobernador (COPEI) y el Ministerio de Sanidad (AD) representado en ese caso por la Dirección Regional de Salud. La propuesta fue básicamente formulada por la representante de la Gobernación y nosotros, con una participación formal y fría del representante del Ministerio de Sanidad, que atendía más a los lineamientos de su partido (AD) que a los del Director Regional de Salud, quien era un líder progresista y dio apoyo entusiasta a la propuesta. Nuestro diseño  no planteaba una transferencia del hospital a la Gobernación como hubiese querido el Gobernador sino una dirección coordinada de los tres entes, que nunca se instaló ni funcionó como tal, pero dio pie a un esfuerzo conjunto de la Gobernación, Alcaldía y Ministerio de Sanidad para mejorar algunos servicios del Hospital con financiamiento de la Gobernación, a través de una fundación que agrupaba fuerzas vivas de la ciudad, quien los administraba. Simultáneamente participaron  motus propio gremios y grupos económicos de la ciudad y sectores vecinales que dieron su apoyo a la iniciativa en los barrios
b.     Surge la Fundación Hospital El Vigía, FUNDAHOVIG, que fundamentalmente maneja fondos aportados por la Gobernación del estado y gremios económicos de la ciudad. Esta fundación es dirigida muy eficazmente por líderes gremiales de la ciudad.
c.  Simultáneamente se propone y aprueba el Programa de Atención Primaria de Salud de la Alcaldía, que abarca 40 barrios de la ciudad con actividades de atención médica primaria y trabajo social preventivo, con participación organizada de la comunidad en Comités de Salud. Este programa fue financiado totalmente por la Alcaldía del Municipio y tuvo un impacto y éxito notable
d.  Todo es recogido y presentado en la Propuesta de Sistema Municipal de Salud que integraba las tres iniciativas, el Comité de Descentralización del Hospital, FUNDAHOVIG y el programa de Atención Primaria de Salud de la Alcaldía: Entre otras iniciativas, se amplía la red ambulatoria del Municipio, se fortalece el área de cirugía del Hospital, se crea una farmacia popular en el hospital con financiamiento de la Asociación de Ganaderos de la ciudad, se amplía y fortalece el servicio de odontología del hospital y se desarrolla un programa de odontología escolar masivo con el apoyo de PDVSA, todo en el marco del financiamiento público o privado de parte de organizaciones económicas, pero nunca de pago directo por parte del usuario, la cual era una tendencia que en esa época comenzaba a tomar fuerza
e.    En medio de esa iniciativa e inmersos en un plan de formación en salud Pública, asumimos la Jefatura de Epidemiologia Distrito Sanitario El Vigía desde el año 1992 a 1994, con el relevo durante el año 1993 de  compañeros y compañeras integrantes del equipo que diseño y ejecutó la propuesta municipal y que también se fueron formando en el campo de la Salud Pública

5. Experiencia nacional  de salud MSAS 1: (1994-1996) Nos vinimos a Caracas y nos incorporamos a la gestión ministerial de Carlos Walter, masista,  en el gobierno del chiripero, presidido por  Rafael Caldera. La propuesta era de reforma sanitaria y de impulso de la descentralización de la salud, con transferencia de competencias en salud del gobierno central a los gobernadores de Estado que desde 1989 se elegían popularmente. En ese período se pasó de 4 a 17 estados descentralizados. Impulsamos entre otras cosas, el fortalecimiento de los programas preventivos, de la epidemiología y la eliminación del Sarampión como hecho emblemático de la época. Walter fue sustituido por José Félix Oletta (COPEI) y finalizó nuestra primera incursión en el nivel nacional de salud 

6.  Experiencia Regional de salud Aragua: (1996-1999) Nos trasladamos a Aragua, donde se desarrollaba una de las cuatro primeras experiencias de descentralización de la salud, con relativo éxito, estado dirigido por el MAS y con Oscar Feo, hombre de izquierda y de la Medicina Social Latinoamericana, como líder en Salud. Allí acompañamos la alta dirección de salud de la región y se obtuvieron logros importantes principalmente en el fortalecimiento de la red ambulatoria, programas de salud y surgió el Modelo de Atención Integral, que luego fue política nacional

7.    Experiencia nacional de salud MSAS 2-MSDS 1: (1999-2001) Primera experiencia en salud del actual gobierno. Varios asuntos se destacan: en primer lugar la declaración expresa de la gratuidad de la salud contra las tendencias privatizadoras que venían avanzando desde los 80 y más intensamente en la década de los 90, luego la interrupción de la descentralización, aunque no fue revertida. Se integró el área de salud con el de desarrollo social y surgió el MSDS, el MAI se convirtió en política nacional. Primeros acuerdos con Cuba en materia de salud. Se detuvo la aprobación de las leyes Caldera en materia de seguridad social, que favorecían la participación de administradoras privadas en salud. En el área específica en el que estuvimos más tiempo nos dedicamos a integrar la epidemiología con el análisis estratégico para la formulación y seguimiento de políticas públicas

8.   Experiencia nacional de salud MSDS 2:  (2003-2004) Nuevamente nos integramos a la gestión nacional en un momento crucial donde se fortalecieron los acuerdos con Cuba y surge Barrio Adentro 1 como primera gran propuesta de fortalecer la red de atención primaria. En el área donde nos tocó participar avanzamos principalmente en el fortalecimiento de políticas preventivas en general y de las inmunizaciones en particular, donde obtuvimos avances notables

9.    Experiencia nacional de salud MSDS 3-MS 1: (2004-2007) Ultima gestión nacional nuestra en salud. Nos encargamos en un momento en que el planteamiento derivó hacia lo que después se llamo Barrio Adentro 2,  para aumentar la capacidad resolutiva creando una red intermedia entre el primer nivel de atención y el área hospitalaria que no era fácil recuperar. Surgió de parte nuestra una propuesta de fortalecimiento de la red hospitalaria que se denominó Barrio Adentro 3. En el área preventiva se crea el área de salud Colectiva, de la cual fuimos responsables en su diseño y arranque. También tuvimos una fuerte participación en fortalecer la red de radioterapia y quimioterapia para la atención del Cáncer

10.Experiencia nacional nutrición: (2007-2013) esta ha sido nuestra última experiencia, actualmente en pleno desarrollo. Cuando el equipo que hoy dirige esta área se encargó de ella, ya habían pasado 6 años del actual gobierno y había sido revertida la política anterior de descentralización y liquidación como ente nacional, pero la institución y el área básicamente estaban excluidas de las políticas nacionales prioritarias del gobierno. Asumimos la institución con el encargo de transformarla y a seis años del inicio de la gestión, la institución se visibilizó ante el alto gobierno, se vinculó a las áreas relacionadas con la cadena agroalimentaria, asumió la defensa de esta política dentro del gobierno y terminó siendo transferido el INN del Ministerio de Salud al de Alimentación donde está desde hace dos años. Entre los logros más importantes de la política están el incremento notable de la disponibilidad de alimentos a la población que ha sido reconocido por la FAO como país que abatió el hambre y la reducción de la desnutrición, con una baja espectacular de la mortalidad infantil por esta causa. Nos encontramos hoy frente a un problema de salud pública que ataca al mundo entero y por supuesto también a Venezuela, que es la obesidad y nos enfilamos a un trabajo que tendrá que ser largo, de regulación del consumo de alimentos que incrementan la obesidad y enfermedades crónicas y el cambio en el largo plazo de la cultura alimentaria y nutricional. En síntesis, esta gestión ha logrado situar a la nutrición entre las prioridades políticas del país, superando para siempre el rol asistencialista de manejar comedores para preparar alimentos a grupos vulnerables

No hay comentarios:

Publicar un comentario